Qué ver y visitar en RONDA en 1 fin de semana

Ronda es uno de los pueblos del interior de la provincia de Málaga más turísticos y populares. Por su belleza, patrimonio monumental y al encontrarse en un enclave natural privilegiado, atrae cada año a miles de turistas fascinados por descubrir los secretos e historia de este pueblo mágico. Quieres saber ¿Qué ver y visitar en Ronda en 1 fin de semana? ¿Te lo vas a perder?




¿Qué ver y visitar en Ronda? Top imprescindibles

Uno de los pueblos blancos más bonitos de toda Andalucía, es Ronda. Al visitarlo te das la oportunidad de descubrir lugares realmente interesantes llenos de historia. Lo que destaca de Ronda es su ubicación tan llamativa, ya que el municipio se encuentra dividido en dos y está conectado por un gran puente, que es el monumento más emblemático de Ronda.

Casco antiguo

Que mejor forma que empezar las visitas por Ronda visitando su casco histórico. Nosotros os recomendamos entrar a Ronda por el Puente Viejo, desde este punto sientes que retrocedes en el tiempo. El casco histórico de Ronda es de origen Árabe y lo que más nos gusta a nosotros es que cuenta con varios rincones sorprendentes como la Plaza Duquesa de Parcent o las imponentes Murallas medievales de Ronda.



Ronda turismo

Calles del casco histórico de Ronda

Puerta de Almocábar

Hablando de las Murallas de Ronda, tenemos que destacar la Puerta de Almocábar que se encuentra en uno de los extremos de su casco histórico, frente a la Plaza de San Francisco. La Puerta de Almocábar es una puerta de piedra con arcos del siglo XIII y lo más especial es que da entrada al primer recinto amurallado islámico. Cuando la veáis os daréis cuenta que es mucho más impresionante en persona, ya que se encuentra en muy buen estado de conservación.

murallas Ronda

Vistas de la Puerta Almocábar

Puente Nuevo y Puente Viejo

Dos de los monumentos más impresionantes de Ronda son sus puentes. No estamos hablando de puentes normales, sino de puentes con historia y con personalidad propia. Como ya os dijimos anteriormente el Puente Viejo es uno de los que da acceso al Casco Histórico de Ronda.

Puente ronda

Vistas del Puente Nuevo

El nombre de Puente viejo se debe a que su origen un poco difuso, algunos dicen que es de época Romana y otros de época Árabe.  En Cambio el Puente Nuevo es mucho más reciente. Fue construido a finales del siglo XIX y conecta la zona moderna con el casco histórico de Ronda.

Casa del Rey Moro

Nuestra primera visita de interior en Ronda fue conocer la Casa del Rey Moro que se comprende como un conjunto monumental. La visita está compuesta por tres partes diferenciadas. Esta la casa de estilo neomudejar, que no se puede visitar por dentro. El pequeño jardín y lo más interesante del conjunto la Mina de Agua de época musulmana.

Ronda turismo

Fachada de la Casa del Rey Moro

Estas minas son realmente únicas ya que son una verdadera obra de ingeniería hidráulica construidas en el Reino Nazarí durante el siglo XIV. Para la visita es importante que sepáis que para poder llegar hasta el final de la mina hay que bajar gran cantidad de escalones y luego volver a subirlos. Descenderéis alrededor de unos 80 metros hasta llegar al río. Si no estáis en forma o tenéis algún problema de movilidad, de la presión arterial o cardiovascular, os recomendamos mejor no realizar la visita.

Ronda turismo

Interior de las Minas de la Casa del Rey Moro

Baños Árabes

Si os gustan los monumentos con mucha historia como a nosotros, los Baños Árabes os van a sorprender. Estos baños se conocen también como Hammam y son una adaptación musulmana de las antiguas termas romanas. En vuestra visita podréis ver las diferentes partes que componen a los Baños Árabes. Que son la sala fría, templada y caliente. Estos baños nos recordaron a los Baños Árabes que visitamos en la ciudad de Girona que también son espectaculares.

Ronda turismo

Baños Árabes – qué ver y visitar en Ronda

Museo del Bandolero

Uno de los museos que más llamo nuestra atención por su peculiar temática fue el Museo del Bandolero. Es un pequeño museo que cuenta con una colección formada por más de mil piezas que nos explica la historia, la vida y curiosidades de los bandoleros de aquella época, que también se conocen como los “Viajeros Románticos”. Lo más especial de este museo es el único museo que existe en toda España sobre el fenómeno social del bandolerismo.

Ronda y los viajeros románticos

Exposición del Museo del Bandolero

Colegiata de Santa María la Mayor

Llegamos a otro de los edificios más importantes de Ronda. La Colegiata de Santa María la Mayor fue construida sobre una antigua mezquita. Hay que destacar que la fachada de la colegiata no es nada común y eso la hace diferente. Si tenéis la oportunidad os recomendamos visitar su interior y de esta forma podréis apreciar tanto sus detalles góticos como renacentistas.

Ronda iglesia

Fachada de la Colegiata de Ronda

Mejores miradores de Ronda

No os podéis ir de Ronda sin conocer los miradores de la ciudad. Como el pueblo se encuentra en lo alto de una meseta cuenta con varios miradores que son realmente increíbles. Empezamos por el Mirador Aldehuela, desde aquí se puede ver de forma excepcional el Puente Nuevo. Continuamos y llegamos hasta el Mirador del Coño, que con su nombre tan peculiar seguro no se os olvida. A este mirador solo los más atrevidos e intrépidos se atreven a entrar en él y disfrutar de las vistas.

Ronda miradores

Mirador del Coño

Otro de los miradores que son famosos en Ronda es el Mirador de Cuenca ubicado en los Jardines con el mismo nombre. Desde aquí podréis ver parte del casco histórico, y es que justo en frete se encuentra la Casa del Rey Moro. Y el último de los miradores que os recomendamos es el mirador de la Casa Don Bosco. Este mirador es bastante menos conocido y ya os podemos decir que cuenta con una estampa de lo más especial y diferente.

Miradores de Ronda

Mirador Casa Don Bosco

Casa Don Bosco

Continuamos con las visitas de los lugares imprescindibles qué ver y visitar en Ronda y llegamos a esta peculiar y llamativa casa. La Casa de Don Bosco se construyó a principios del siglo XX y es de estilo modernista. Se encuentra ubicada en pleno casco histórico. Durante vuestra visita podréis conocer varias estancias y salones llenas de mobiliario y objetos. Pero la zona más especial de la casa para nosotros fueron sus jardines. Y es en sus jardines donde se encuentra uno de los mejores miradores de todo Ronda.

Ronda turismo

Jardín y Casa Don Bosco – qué ver y visitar en Ronda

Iglesia de Nuestra señora de la Paz 

Esta es otra de las iglesias que os recomendamos visitar en Ronda. Es una iglesia pequeña de una sola nave y se encuentra situado en el pleno centro del casco histórico. A nosotros nos sorprendió gratamente, ya que a pesar de sus pequeñas dimensiones su interior está llena de detalles. Sin lugar a dudas hay que destacar su retablo mayor de estilo barroco donde se encuentra la Virgen de la Paz.  

ronda iglesias

Retablo de la iglesia Nuestra Señora de la Paz

Museo Lara

Otro de los museos que os recomendamos visitar es el Museo Lara que se encuentra en la antigua Casa-Palacio de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes. Este museo fue realmente interesante y curioso. Cuenta con varias salas de exposición y con una colección de más de 5 mil obras y piezas. Para disfrutar al máximo de la visita os recomendamos dedicarle alrededor de 1 hora.

Museos Ronda

Patio Museo Lara – qué ver y visitar en Ronda

Cada sala es de una temática diferente. Hay una sala de armas, sala de los relojes, sala romántica, sala científica, sala de artes populares, sala del cine, sala arqueológica, etc. Podréis ver objetos realmente curiosos o interesantes como antiguas máquinas de escribir, instrumentos científicos, muñecas de porcelana, utensilios que utilizaban brujas o maquinas utilizadas por la Inquisición.

Museos ronda

Sala de la Inquisición Museo Lara

Palacio de Mondragón

Finalizamos nuestra ruta por Ronda en otro de los palacios que se pueden visitar en la ciudad. Este palacio también se conoce como Palacio del Marqués de Villasierra y es uno de los monumentos de arquitectura civil más importantes de Ronda.  Este Palacio es un edificio de estilo mudéjar-renacentista y se dice que fue residencia del gran rey Abbel Malik, quién fue el hijo del sultán de Marruecos Abul Asan.

Museos Ronda

Patio Palacio Mondragón (foto Andalucía turismo)

¿Dónde dormir en Ronda? Mejores alojamientos

Ronda cuenta con una gran oferta de alojamientos para todos los gustos y precios. Son 2 las zonas diferenciadas donde os podéis alojar, en el casco histórico o en los alrededores de este. Nosotros os recomendamos alojaros en una casa rural, ya que es una experiencia realmente interesante.


Encuentra casas rurales y villas con piscina privada en Andalucía


Casa Rural Los Arrayanes, es donde nosotros nos alojamos. Se encuentra en la Plaza Oscuridad a menos de 5 minutos a pie del casco histórico de Ronda. Pero lo mejor de todo para notros fue la atención que recibimos, en todo momento estuvieron muy atentos a nosotros. La calidad, precio y servicios, por nuestra experiencia sin lugar a dudas es la mejor. Os la recomendamos.


Casa rural con encanto en Ronda


donde dormir en ronda

Casa Rural en Ronda


Mejores tours y actividades en Ronda

Si no tenéis mucho tiempo para organizar la ruta de vuestro viaje por Ronda os recomendamos los mejores tours y visitas guiadas en español. De esta forma podréis visitar los lugares más importantes junto con verdaderos especialistas de la historia de la cada uno de sus monumentos.

¿Cómo llegar a Ronda? Transporte

Ronda suele ser una típica excursión que se realiza desde la ciudad de Málaga.  Se encuentra a poco más de 100 kilómetros y se tarda aproximadamente 1 hora 30 minutos ir desde Málaga hasta Ronda en coche. Otra opción que podéis utilizar es ir en bus o en tren hasta Ronda.


Excursión de Málaga a Ronda y Setenil

Ir en tren de Málaga hasta Ronda

Ir en autobús de Málaga hasta Ronda


¿Cómo moverse por Ronda?

Los monumentos más importantes de Ronda se encuentran casi en su mayoría en el casco histórico, las distancias a pie son cortas y esto permite que paseando por su casco antiguo podáis llegar sin problemas a todos los sitios de interés. Eso si tener presente que Ronda no es plano, tiene algunas subidas y bajadas, que quizás os cansen un poco, dependiendo de vuestra forma física.



¿Dónde comer en Ronda? Gastronomía típica

Andalucía es una región de España donde se come muy pero que muy bien, os lo decimos por experiencia propia. En Ronda son varios los platos típicos que se pueden degustar en alguno de sus mejores restaurantes. Algunas de las especialidades gastronómicas más populares entre sus visitantes son el conejo a la rondeña, el lomo relleno de piñones, los guisos de pata de cerdo y el rabo de toro. Y para los apasionados del dulce os recomendamos probar las “Yemas del Tajo” o las Rosquillas de Ronda.



Ronda gastronomía

Dulces de Ronda

Consejos generales para viajar a Ronda

Época del año: Es posible visitar Ronda en cualquier época del año. Aunque la mejor época del año para visitar el municipio de Ronda es en primavera. Durante este los meses de abril, mayo y junio. En estos meses la temperatura es agradable, no hace ni mucho calor ni frío.

Tiempo de visita: nosotros estuvimos 1 día recorriendo las calles de Ronda y nos dio tiempo a conocer todos sus rincones y disfrutar al máximo de este pueblo mágico. Nosotros recomendamos estar un fin de semana para disfrutar al máximo de este pueblo tan bonito, en especial si tenéis pensado realizar excursiones por los alrededores de su naturaleza.

También te puede interesar: 

Aquí finaliza nuestro artículo completo que ver y visitar en Ronda en un fin de semana. Si tenéis pensado conocer más lugares de la provincia de Málaga os recomendamos nuestro Top lugares imprescindibles qué ver en Málaga Provincia. Y si lo que queréis es conocer otros pueblos blancos de la zona os recomendamos nuestro Top pueblos blancos más bonitos qué ver en Andalucía. 

Viajeros Independientes ¡A Viajara!

- AHORRA DINERO EN TU VIAJE -
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
Conoce las mejores ofertas de hoteles.
Los mejores tours y actividades en español.
Encuentra el vuelo más barato.
Alquila un coche y muévete a tu gusto.
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento.
Viaja en ferry por cualquier parte del mundo.
Si te ha gustado ¡Compártelo!
About the Author: Raul Fernandez
b5e844d43df303d406919d17dbf5146f15771b54b8a27794470c00cb926cade9?s=72&d=mm&r=g
Soy la mitad de MundoXDescubrir, la parte más analítica del blog. Desde siempre he sido un viajero apasionado y, en los últimos años, he convertido los viajes en mi estilo de vida. Me encanta planificar cada detalle para ofrecerte guías completas y precisas que te ayuden a descubrir lo mejor de cada destino. ¡Gracias por leernos y confiar en nosotros!

¡Hola! Somos Raul y Diana

Sobre nosotros MundoXDescubrir

Llevamos más de 10 años viajando por el mundo y en este blog de viaje compartimos guías, consejos y todo la información que necesitas para organizar tu viaje por libre. 

Reserva tus entradas y tours

gif 250x250 2

Síguenos en Youtube

Logo Youtube.png

Tu hotel al mejor precio

Booking hoteles.jpg

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!