10 lugares que visitar en Elche imprescindibles
¿Qué ver en Elche en 1 y 2 días? visitamos una ciudad que cuenta con dos patrimonios de la humanidad y actualmente es el único lugar del mundo en el que la elaboración artesanal de la palma blanca a un persiste. ¿Qué ver y visitar 1 día en Elche? Como podéis observar, visitar Elche proporciona al viajero la oportunidad de disfrutar de una ciudad natural y cultural.
Ver todos los artículos de la Comunidad Valenciana
¿Qué ver en Elche?
Nuestro recorrido de visitas lo estructuraremos en función del tiempo que dispongamos y de los lugares que nos resulten más llamativos. Para ello os ofrecemos de manera estructurada a través de una serie de características lugares interesantes que poder visitar.
Elche para investigadores e Historiadores
¿Te interesa conocer el origen de esta ciudad? ¿Quieres aprender de la historia a través de los vestigios arqueológicos?
Si tu respuesta es SI…
Debes visitar: Museo Arqueológico e Histórico
Este museo ofrece una visión clara, sencilla y didáctica, de cómo a lo largo de los siglos Elche ha ido desarrollándose y transformándose hasta convertirse en la ciudad que conocemos en la actualidad.
Museo Arqueológico e Histórico (MAHE)
Información Práctica:
Dirección: Calle Diagonal del Palau, 7
Horario: De lunes a sábado, de 10.00 a 18.00. Domingos y festivos, de 10.00 a 15.00. 24 y 31 de diciembre festivos. Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero.
Tarifas:
General: 3€
Estudiantes y grupos (máximo de 15 personas, debiendo reservar con antelación): 1€.
Carnet Jove, jubilados y familias numerosas: 1,50€.
El Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad de Elche es conocido como el MAHE. Este museo se encuentra en el interior de un curioso lugar que es el Palacio de Alatmira. El tiempo medio de visita es de una hora. Es uno de los mejores lugares que ver en Elche.
Cuando entras en el interior te dispones a realizar un recorrido por la historia. Una historia que emociona, sobrecoge y cautiva a todo a quien esté dispuesto a disfrutar de un viaje por el tiempo.
Recorrido por el interior de MAHE
En nuestro viaje en el interior del museo podremos observar piezas que datan de la época del Neolítico y así poco a poco iremos avanzando al Eneolítico, la Edad del Bronce, la etapa íbera, el proceso de romanización, la época visigoda, el asentamiento islámico hasta llegar a nuestros días.
En el 2006 el museo MAHE sufrió varias remodelaciones que permitieron mejorar las instalaciones y conceder a este museo unas infraestructuras de primer orden. En el recorrido encontraremos piezas, esculturas, elementos audiovisuales, pantallas táctiles y paneles que facilitaran la comprensión del material expuesto a lo largo de nuestro viaje por el tiempo. Pero el premio será poder contemplar el Misterio de la dama de Elche a pesar de no ser la original.
Elche para los naturalistas
¿Eres un amante de la naturaleza? ¿Quieres conocer la flora que predomina en Elche? ¿Deseas fotografiar la palmera datilera más extraña de Elche?
Si tu respuesta es SI…
Debes visitar: Palmeral y el Huerto del Cura
El palmeral de Elche lo podremos encontrar en toda la extensión de esta ciudad, pero sin duda, la parte más salvaje y la zona más exótica son dos enclaves imprescindibles que debes conocer.
Palmeral de Elche
El palmeral de Elche es sin duda uno de los imprescindibles que visitar en Elche. Su extensión corresponde a toda la superficie de la ciudad. Pero actualmente, es solo en una parte de la ciudad en la que a un no se ha construido, hecho que ha permitido conservar el Palmeral tan histórico y al viajero poder deslumbrar de un lugar de oasis.
Este palmeral con más de 200.000 ejemplares, es el mayor de Europa. El origen del palmeral se remonta al s. X, cuando los árabes trasladan la ciudad a su actual emplazamiento. Es por tanto un sistema de cultivo andalusí, que ha sobrevivido hasta nuestros días. El Palmeral en algunas zonas de la ciudad se muestra más salvaje, en cambio en otras por motivos del crecimiento de la urbe el Palmeral ha desaparecido.
Curiosidades sobre el Palmeral de Elche
El palmeral de Elche fue declararlo Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la UNESCO. El principal tipo de palmera que se encuentra es la llamada Phoenix dactylifera que fue llevado allí por los musulmanes cuando ocuparon la Península Ibérica.
El museo del Palmeral se sitúa en el Palmeral de Elche, en una casa tradicional del Huerto de San Plácido. El Museo desvela los orígenes, historia, desarrollo y cultura del palmeral, así como los usos y su evolución.
Dentro de este museo se realizan trabajos de artesanía con la palmera como son los tradicionales ramos de palma que se utilizan en la Semana Santa. Si veis que hay personas trabajando la palma en el interior os recomendamos que os acerquéis y preguntéis sobre esta tradición artesanal, las señoras son muy amables y os explicarán el proceso creativo de sus obras de arte.
Reserva tu alojamiento y encuentra el mejor precio en Elche
Huerto del Cura
Información Práctica:
Dirección: Calle Porta de la Morera, 49
Horario: Tiene un horario cambiante es recomendable revisar su página web.
Tarifas:
General: 5€
Estudiantes / Jubilados: 3€
Ilicitanos: 2,50€
Niños: 2,50 €
Grupos: 2,80€; Grupos de niños: 1,80€
Este lugar es sin duda indispensable para todo aquel que visite la ciudad de Elche, si solo te es posible visitar un lugar clave de Elche y en concreto del Palmeral te recomendamos que sea este. En este recinto encontraremos vegetación típica de la zona y sobre todo lo más especial es que en él podremos encontrar un lugar de paz y tranquilidad.
El Huerto del Cura está considerado Jardín Artístico Nacional desde el 1943. Tiene una superficie de 12.000 m2, en el que el visitante podrá descubrir variedad de cultivos como limoneros, naranjos, granados, palmeras datileras, cactus y demás especies de flores y plantas que confieren a este lugar un aire mágico, relajado y glamuroso.
Curiosidades sobre el Huerto del Cura
Podremos disfrutar de las flores y sus colores que se encuentran repartidas por todo el Huerto del Cura que conceden al espacio natural elegancia y un toque sofisticado de belleza y reposo. En uno de los rincones cerca de uno de los estanques encontraremos Captus de muchas variedades de tamaños y formas, para los atrevidos es mejor no tocarlos.
Pero lo más asombroso de este jardín es conocer una rareza dentro de las especies de palmeras, la Palmera Imperial, es un ejemplar único de palmera datilera con siete brazos nacidos de un mismo tronco que los alimenta. Contemplarla es verdaderamente fascinante. Según cuenta la historia su nombre lo debe a la emperatriz Elisabeth de Austria «Sissí», que visitó el huerto en 1894 y el Capellán Castaño propietario del Huerto se lo dedicó.
Encuentra tu coche de alquiler al mejor precio
Elche para los más pequeños
¿Quieres disfrutar de la naturaleza y divertirte en ella? ¿Deseas conocer un lugar que te traslade a una época no tan lejana? ¿Te atreves a caminar entre dinosaurios? ¿Si tienes la curiosidad de un niño? O ¿si viajas con niños?
Si tu respuesta es SI…
Debes visitar: Parque Municipal, el Museo Paleontológico y el Museo Puçol
Estos lugares ofrecen la oportunidad de disfrutar de una ruta turística entretenida y didáctica, en donde tanto los adultos como los más pequeños podrán dejar volar su imaginación.
El Parque Municipal
El parque municipal de la ciudad de Elche se encuentra ubicado nada más y nada menos que en el fantástico emplazamiento del famoso Palmeral de Elche.
Pasear por este parque es muy agradable y entretenido tanto para niños como para adultos. A lo largo del recorrido podremos disfrutar de la fragancia de las flores y sobre todo refrescarnos a la sombra de las palmeras.
En una de las zonas se encuentran los juegos infantiles en donde los niños se divierten subiendo y bajando de los toboganes, meciéndose en los columpios o simplemente corriendo de un lado para el otro, entre risas y cuentos de hadas.
También se puede realizar un recorrido por el parque con el trencito. Mientras continuamos con nuestro paseo y vamos descubriendo los rincones de este magnífico parque podremos conocer sus fuentes, sus esculturas y algunos árboles bastante curiosos.
Museo Paleontológico
Información Práctica:
Dirección: Plaza de San Juan
Horario:
De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00.
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00.
Lunes cerrado.
Tarifas:
Adultos 2 €
Estudiantes, grupos, jubilados o miembros de familia numerosa 1 €
Niños menores de 6 años y discapacitados Gratuito
A todo a quien le encante la historia de los dinosaurios disfrutará sin duda mientras recorre las diferentes salas de este fantástico museo el MUPE. Nosotros traspasamos las puertas del tiempo y nos adentramos a tiempos remotos cuando a un, grandes bestias poblaban el planeta Tierra y descubrimos de manera didáctica y entretenida los misterios del origen y su evolución.
Este museo abrió sus puertas en el 2004 y desde entonces ha sido visitado por turistas, viajeros y autóctonos para conocer la historia y aprender de manera didáctica y entretenida un poco más sobre la prehistoria. Visitar este museo es uno de los mejores planes que hacer en Elche con niños.
El museo está dividido en diferentes salas y en cada una de ellas se encuentran expuestas diferentes exposiciones. Una de las más curiosas es la exposición de los fósiles que datan de hace siglos y es en ellos en donde se encuentra gravado el tiempo que permanece inmutable y que nos cuenta entre sus componentes su origen y su historia.
También hay expuestas varias piedras como son la amatista, esmeralda, cuarzo blanco entre otras, cada una con su color y su forma pero lo importante es cada una de ellas nos aportan sus cualidades y nos transfieren salud y bienestar a través de su energía.
En otra de las estanterías acristaladas podemos observar las conchas de mar cada una de un color y forma diferente. Entre las piezas relevantes del museo se encuentran uno de los ámbares más antiguos de toda Europa, los restos del puercoespín más antiguo conocido y un excepcional dinosasaurio original de Marruecos de 5 metros de longitud.
Fósiles
Este museo ofrece diversas actividades como son los talleres de verano, talleres de primavera, talleres de navidad, noche en el museo, mupeando, excursiones guiadas, taller “las manos que ven”, visitas guiadas para grupos y talleres científicos que sobre todo disfrutan los más pequeños en sus excursiones escolares o en familia.
Museo Etnológico Puçol, de lo mejor que ver en Elche
Información Práctica:
Dirección: Partida de Pusol, 8 – 03296 – ELCHE – Alicante – España
Horario de Invierno del Museo:
Abierto de LUNES a VIERNES: Horario de 9 a 13:30 h. y de 16 a 19 h.
SÁBADOS, DOMINGOS y FESTIVOS: Horario de 11 a 14 h.
Horario de Verano del Museo:
Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre, el Museo Escolar de Pusol pasa a tener el siguiente Calendario de Aperturas al Público:
Abierto de LUNES a VIERNES: Horario de 9 a 13:30 h. (tardes cerrado).
SÁBADOS y DOMINGOS: Horario de 11 a 14 h.
Tarifas:
- Entrada Ordinaria (todas las visitas): 3 €.
- Todos los ilicitanos, nacidos o con residencia en Elche (presentando DNI): 1 €
- Visita de Grupos / Visita concertada: 5 €
- Visitas de Grupos Escolares: 3 €.
- Visita de Grupos Escolares con Taller Didáctico: 4,50 €.
- Entrada Gratuita:
– Domingos de cada mes.
– 18 de Mayo: Día Internacional de los Museos.
– Niños menores de 10 años.
Para nosotros el Museo Puçol es sin duda uno de los mejores que visitar en Elche y si nos arriesgamos un poco más, es uno de los que más nos ha gustado dentro de sus características.
Este museo se empezó constituir como tal a partir de mediados de los 60 y poco a poco se ha ido transformando hasta convertirse en lo que es actualmente. La idea surgió de los maestros y del director del colegio, que decidieron mantener intacta la tradición y de esta manera a pesar del paso de los años se pueda mantener el recuerdo vivo de cómo era la realidad social antes de la industrialización.
Lo más sorprendente es su realismo, cuando caminas por sus pasillos y te detienes a contemplar aquellas escenas tradicionales, que para algunos aún se encuentran en sus recuerdos de cuando eran niños, la nostalgia te envuelve y como si de un cuento se tratase puedes ir a cada paso narrando historias con sus matices y detalles.
Nos encontramos ante un museo vivo y participativo, visto como ente social y adaptado a la museística actual, con una información científica que está íntimamente conectada con los objetos o con la temática científica del museo. Todas estas características nos permitieron deleitarnos de la historia, que como todos sabemos una imagen vale más que mil palabras.
Es importante destacar que la mayoría de las piezas que se pueden encontrar en el museo antiguamente pertenecían a autóctonos de la zona y formaban parte de sus comercios, de sus casas y de su trabajo, lo donaron al museo para contribuir en la educación del recuerdo de la tradición del pueblo.
Elche y unas buenas vistas del Palmeral
¿Quieres tomar fotografías fantásticas con vistas al palmeral de Elche? ¿Te gustan las alturas?
Si tu respuesta es SI…
Debes visitar: Catedral de Elche
La Catedral o Basílica de Santa María ofrece la oportunidad de subir a lo alto de su campanar en donde el viajero podrá fotografiar unas vistas fantásticas de toda la extensión del Palmeral y de la ciudad de Elche.
Catedral de Elche
Información Práctica:
Dirección: Plaza Santa Maria, 2
Horario de la Basílica: Lunes a domingo: 7.00 a 13.00 y 17.30 a 21.00 h.
Horario de la Torre: Lunes a domingo: 11.00 a 14.00 y 15.30 a 17.00 h. (Junio, julio, agosto y septiembre de 11.00 a 19.00 h.)
Precio Basílica: gratis
Precio Torre: 2 euros
La Basílica de Santa María está ubicada en una de las plazas principales de la ciudad, antaño en su mismo lugar estaba construida una mezquita que tras la conquista de Jaume I en 1265 se edificó un primer templo católico que a lo largo de la historia este templo ha recibido varias remodelaciones y construcciones.
Como todo edificio lleno de historia tanto en su fachada como en su interior podemos encontrar los diferentes estilos arquitectónicos que van desde el neoclásico hasta el barroco. Su planta es de cruz latina con una gran nave central y cuatro capillas a cada lado con contrafuertes perforados. Sobre el crucero se levanta una gran cúpula, que forma parte del escenario del Misterio de Elche y que en el exterior está recubierta por tejas azules.
En la Basílica de Santa María se celebra la principal fiesta de Elche, que está dedicada a la Virgen de la Asunción es la “Festa” o Misterio de Elche. Esta celebración consiste en una representación de origen medieval que tiene lugar los días centrales de agosto de cada año en la que se recrea la Muerte, Asunción y Coronación de María. Es totalmente cantada e interpretada por hijos de la ciudad.
Después de conocer el interior de la Basílica el viajero puede subir a lo alto del campanario que se accede desde una pequeña puerta situada en el exterior enfrente de unas estatuas de bronce situadas en la plaza.
Subir a la Torre
El Campanario, mirador de la Basílica de Santa María de Elche consta de 170 escalones hasta su parte más alta, encontrándose en el recorrido 3 estancias para descansar. Cada una de estas estancias corresponden a las habitaciones donde, hasta los años treinta del pasado siglo, vivió el campanero y su familia.
Una vez llegas a lo alto del campanario podréis disfrutar de unas vistas espectaculares de toda la ciudad y del Palmeral de Elche que se extiende hacia el horizonte y forma una estampa impresionante en contraste con las montañas que permanecen a lo lejos como custodios de un misterio.
Ideas de escapadas por la Provincia de Alicante
Excursión a Guadalest y Fuentes del Algar
Excursión a Elche y Santa Paola
También te puede interesar:
- Qué ver y visitar en ALICANTE capital
- Top pueblos más bonitos provincia ALICANTE
- Imprescindibles qué ver en la COMUNIDAD VALENCIANA
Viajeros independientes ¡A viajar!
- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - |
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo: |
Conoce las mejores ofertas de hoteles.
Los mejores tours y actividades en español. Encuentra el vuelo más barato. Alquila un coche y muévete a tu gusto. Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento. Viaja en ferry por cualquier parte del mundo. |
Anotando cositas para el verano, muchas gracias por la info chicos.
Nos alegra saber que te podemos ayudar ;) abrazos viajeros!!!
Muy buen trabajo, me viene genial para sacar jugo a mi estancia en Elche. Gracias chicos!!
Saludos Ruben,
Nos alegra saber que te ha sido práctico y útil el artículo. Disfruta de tu viaje y recuerda si tienes que hacer reservas de hotel, tours, etc. Hacerlas por nuestros enlaces y así nos ayudas a continuar con nuestro trabajo :) Ya nos contarás que tal.
Abrazos viajeros!!!
Elche es una ciudad singular, con muchísimo que ver. Como webmaster de un portal temático de la ciudad ilicitana, os felicito, artículo completo y al detalle.
Enhorabuena.