CHELVA: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua (Valencia)

Chelva uno de los pueblos más bonitos de Valencia. Se encuentra en medio de la naturaleza desde donde es posible realizar dos rutas de senderismo imprescindibles. La primera es la ruta del Acueducto de Peña Cortada y la segunda la Ruta del Agua. ¿Te lo vas a perder?


Haz clic en el siguiente enlace para saber todo lo que puedes visitar en ESPAÑA:

Guía de viaje que ver y hacer en España


La comunidad de Valencia está llena de lugares para visitar desde sus ciudades, sus playas, sus pueblos y su naturaleza. Son muchos los viajeros que ya conocen la variedad de rutas de senderismo que se pueden hacer a lo ancho y largo de la comunidad. De las rutas de senderismo que os vamos hablar hoy se pueden realizar como una escapada desde la ciudad de Valencia. La distancia entre Valencia y Chelva es de poco más de una hora en coche.


Reserva tu alojamiento y encuentra el mejor precio


Booking.com


Ruta: Acueducto Romano de Peña Cortada

Cuando llegamos al pueblo de Chelva además de recorrer sus calles os recomendamos conocer sus alrededores, puesto que están llenos de rincones de naturaleza. Por lo tanto, si no sabéis que ver y visitar en Chelva nosotros os daremos varias alternativas. Siendo una de ellas, la posibilidad de realizar un free tour que os permita conocer la historia y curiosidades de la zona junto a guías especializados. 

P1160485

Ruta senderismo Chelva – Valencia – España

La ruta de senderismo principal es la ruta del Acueducto Romano de Peña Cortada, actualmente declarado Bien de Interés Cultural. La Ruta del Acueducto Romano pertenece a varios municipios Tuejar, Calles, Chelva y Dueño. Aunque es importante que sepáis que el inicio de esta ruta nosotros la recomendamos empezar desde Chelva.

P1160382

Ruta Acueducto Romano de Peña Cortada – Valencia

Esta ruta es de fácil acceso y no hay dificultad. Lo único es que si vais con niños hay que tomar las precauciones necesarias para impedir que se caigan por los precipicios. Para realizar esta ruta os recomendamos hacerla en los meses de entre tiempo o en verano ya que es cuando más se disfruta del paisaje y de un tiempo agradable. El sendero que se recorre a lo largo de la ruta está muy bien habilitado y señalizado.

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Vistas Acueducto Romano de Peña Cortada – Valencia



Puente Romano 

Lo primero que encontraremos en la ruta es el impresionante acueducto de Peña Cortada que se encuentra en bastante buen estado, pensando en los siglos que han pasado desde su construcción. Uno de los momentos más impresionantes de la ruta es cuando pasas por encima del acueducto, si tenéis vértigo os recomendamos no mirar hacia abajo.

P1160397

Puente Acueducto Romano de Peña Cortada – Valencia

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Puente Acueducto Romano de Peña Cortada – Valencia

A lo largo del camino de la ruta lo que más se disfruta es poder contemplar el paisaje y la naturaleza que envuelve toda la zona. Es un paisaje que te invita a realizar excursiones por sus caminos y descubrirlo. La naturaleza de Chelva es abrupta, montañosa y con bastante vegetación.

P1160409

Montaña Acueducto Romano de Peña Cortada – Valencia

Collage ruta acueducto cuevas

Túneles del Acueducto Romano de Peña Cortada  – Valencia

El resto de la ruta es verdaderamente impresionante, ya que a lo largo del camino iremos traspasando numerables túneles escavados en la montaña que se hicieron con el objetivo de dar paso a través de las mismas. Algunos de los túneles parece que tuvieran ventanas, ya que es posible ver desde el interior de las cuevas el paisaje natural. La ruta la podéis realizar hasta que os sintáis cansados o hasta que se acabe. Esta excursión tiene una duración de 1 a 2 horas en función del tiempo de cada uno.

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Panorámica Acueducto Romano de Peña Cortada  – Valencia

P1160451

Interior del Acueducto Romano de Peña Cortada  – Valencia

P1160499

Pasaje Acueducto Romano de Peña Cortada  – Valencia


Encuentra tu coche de alquiler al mejor precio

logo rentalcars 1

 

 

 

 

 

 


Ruta del Agua

A lo largo de esta ruta caminaremos por caminos estrechos, subiremos pequeñas cuestas, bajaremos y subiremos escaleras, pero sobre todo el principal atractivo es el río Chelva que nos acompañará a lo largo del camino.

P1160379

Ruta del Agua – Chelva – Valencia

P1160306

Sendero de la Ruta  del Agua – Valencia

El río Chelva  es uno de los principales afluentes del río Turia y a lo largo de su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura dibuja un paisaje original y único.

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Vistas Ruta  del Agua – Valencia

P1160298

Río Ruta  del Agua – Valencia

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Naturaleza Ruta  del Agua – Valencia

Lo que tenéis que hacer y ver cuando estéis realizando la ruta del Agua sobre todo es disfrutar del paisaje, los sonidos de la naturaleza y si vais en época de verano o entre tiempo, disfrutar del sol.

Collage ruta agua1

Caminos de la Ruta  del Agua – Valencia



Nuestra excursión la realizamos con una duración de unas 2 horas aproximadamente. En el recorrido de la ruta también os encontraréis con la «Platjeta»  que es una zona en donde el río forma una pequeña playa en donde es posible realizar un picnic y descansar.

P1160320

Zonas de descanso durante la Ruta del Agua – Valencia

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

balsa Ruta del Agua –  Valencia

P1160325

Ruta del Agua –  Valencia

P1160327

Picnic Ruta del Agua –  Valencia

Si continuáis con la aventura en el camino aparecerá un túnel aportándole emoción a la ruta y te invita a continuar paseando por la naturaleza viviendo una experiencia inolvidable.

Collage ruta agua2

Valencia

Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua

Escaleras en la Ruta del Agua – Valencia

P1160336

Túnel Ruta del Agua – Valencia

Conoce los mejores tours y actividades en la Comunidad Valenciana

 

Viajeros independientes ¡A viajar!

- AHORRA DINERO EN TU VIAJE -
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
Las mejores ofertas de Hoteles
Los mejores tours y actividades en español
Encuentra el vuelo más barato
Alquila un coche y muévete a tu gusto
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Mantente conectado en el extranjero con datos móviles
gif 250x250 2

Síguenos en Youtube

screenshot.278

Tu hotel al mejor precio

Booking.com

Contrata el seguro de tu viaje

screenshot.274

Alquila coche para tu viaje

screenshot.276

Tu vuelo al mejor precio

screenshot.277

26 Comments

  1. 42cb7481eea2e2fe5f530a62e15c18a2?s=54&d=mm&r=g
    Manuel 30/01/2016 at 9:13 AM - Reply

    La Peña Cortada es de Calles, no de Chelva. Otra cosa es que se acceda por Chelva, pero pertenece a Calles.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 31/01/2016 at 6:04 PM - Reply

      Gracias Manuel por la apreciación, hemos realizado los cambios al respecto, aunque seguimos conservando que nosotros recomendamos iniciar la ruta desde Chelva. Un abrazo viajero!!!

      • 42cb7481eea2e2fe5f530a62e15c18a2?s=54&d=mm&r=g
        Manuel 31/01/2016 at 9:51 PM - Reply

        Y disculpa, pero no lo había leído antes. El río no es el Río Chelva, aunque figure así en muchos sitios. Es el Río Tuejar.

  2. 47e2834b34a48f63ee4796336e34a6c4?s=54&d=mm&r=g
    Vicente Bou Ayllón 31/01/2016 at 9:32 PM - Reply

    En mi opinión los casi 30 kilómetros que, de momento, se conocen de este acueducto romano ESTÁN en varios términos municipales (Tuéjar, Chelva, Calles y Domeño), sin embargo NO SON de ninguno de ellos.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 01/02/2016 at 3:51 PM - Reply

      Cambiado hace poco parte del texto porque la gente consideraba que el Acueducto era de Calles y nosotros hemos escrito todos los municipios de los que forma parte de forma legal aunque mantenemos que la ruta hay que iniciarla desde el municipio de Chelva.

      Muchas gracias por tu comentario Vicente! Y un abrazo viajero!!

  3. 47e2834b34a48f63ee4796336e34a6c4?s=54&d=mm&r=g
    Vicente Bou Ayllón 01/02/2016 at 11:33 AM - Reply

    Estimado Manuel:

    Según podemos ver en infinidad de documentos de la antigüedad (por ejemplo: en el de la fundación de Tuéjar pueblo) el nombre histórico del río es uno que fue cambiado caprichosa y unilateralmente por un tuejano funcionario del gobierno de Franco. Más información histórica en: http://cechelva.org/el-rio-chelva/

    Afortunadamente este atropello está siendo rectificado y en la toponimia oficial ahora el río tiene un nombre que se va aproximando a su nombre histórico: «Río Tuéjar o de Chelva». Esto se puede comprobar fácilmente en esta web de la Generalitat Valenciana: http://terrasit.gva.es/es/busqueda?mq=r%25C3%25ADo%2Bchelva

    Por cierto el nombre histórico del Acueducto de Peña Cortada es Acueducto de Chelva según podemos ver en los libros antiguos.

    Slds, Vicente.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 01/02/2016 at 3:55 PM - Reply

      Eso mismo íbamos a responder aunque en la actualidad está aceptado tanto río Tuéjar o río de Chelva como bien dices :) Un abrazo Vicente y gracias por la aclaración.

  4. a579ab8e1bffb860910ebd1d40711054?s=54&d=mm&r=g
    Kelo 01/02/2016 at 10:39 PM - Reply

    El acueducto y la peña cortada se encuentra dentro del termino de Calles y para mi opinion es mas bonito y comodo hacer el recorrido desde Calles, al poder hacer un recorrido circular.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 01/02/2016 at 11:24 PM - Reply

      Hay gustados para todo el mundo Kelo ;) Gracias por comentar y un abrazo viajero!!

  5. […] ver imágenes más detalladas de nuestros amigos de mundoxdescubrir.com en su artículo de “Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua” o del Restaurante La Aldea de […]

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 09/01/2017 at 6:31 PM - Reply

      Gracias por la recomendación :) estamos encantados de compartir estos lugares naturales, abrazos viajeros!!!

  6. c1319e4bd48aff245dcf474e123a7cc9?s=54&d=mm&r=g
    Nosferatu 21/04/2017 at 1:46 PM - Reply

    En mi opinión la ruta es mucho más bonita empezándola desde Calles, sobretodo porque deja lo mejor para el final, el acueducto, pero para gustos colores…. Por otra parte la denominación oficial es acueducto de la Peña Cortada, de la Serrada o de la Serranía según recoge la declaración de BIC de la GVA. donde además especifica qué tramos pertenecen o se encuentran a cada término. Y por si queda alguna duda el acueducto que se encuentra salvando el Barranco de la Cueva del Gato (el de las fotos) se encuentra en término de Calles. Así como los túneles y la montaña sesgada. Lo que digan los libros antiguos me la trae al pairo porque igual que un tuejano se adjudicó el nombre del río según algunos, un chelvano pudo hacer lo mismo con el acueducto. Sea como fuere os dejo la declaración de oficial de BIC dónde saldréis de dudas y algunos de errores… que tengáis un bonito y próspero día.

  7. afd6b955b7f748368f8905fc1e2081fb?s=54&d=mm&r=g
    F° Javier 28/04/2017 at 6:27 PM - Reply

    Me puedes indicar una vez en Chelva donde ir para dejar el coche y empezar la ruta del acueducto.
    No lo tengo claro y tengo pensado ir el domingo con los ninos, gracias.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 10/05/2017 at 7:06 PM - Reply

      Saludos Francisco,

      Sentimos no haber podido contestarte antes estábamos de viaje y se nos nos dimos cuenta del mensaje. Esperamos que haya ido bien el paseo por Chelva con la familia. Abrazos viajeros!!!

  8. […] No cabe duda de que este lugar es digno de visitar, tal y como ya reflejamos en nuestro artículo de “10 lugares que tienes que visitar en la Comunidad Valenciana“. ¿Os animáis? Por último, podéis ver imágenes más detalladas de nuestros amigos de mundoxdescubrir.com en su artículo de “Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua […]

  9. […] de Interés Cultural de la provincia de Valencia, y de la ruta del agua, son los amigos de mundoxdescubrir.com, quienes aportan una decena de fotografías para ilustrar el recorrido. Respecto a la de Peña […]

  10. 35d77bd4cbf3ba5dfd082ee0fc85e165?s=54&d=mm&r=g
    Merche 26/03/2018 at 6:55 PM - Reply

    Hola, me gustaría saber Si esta ruta es apta para hacerla con niños de 4 años y si es posible hacerla con carrito de bebé. Gracias.

    • 93d97db6308b6cfb1b8d90b4796e2db8?s=54&d=mm&r=g
      mundoxdescubrir 16/04/2018 at 10:27 AM - Reply

      Hola Merche,

      La ruta es bastante fácil para hacerla en familia con niños. Pero el carrito de bebé llevarlo sería bastante incómodo. En ambas rutas hay varios tramos donde llevar carrito es imposible. abrazos viajeros!!!

  11. […] de Interés Cultural de la provincia de Valencia, y de la ruta del agua, son los amigos de mundoxdescubrir.com, quienes aportan una decena de fotografías para ilustrar el recorrido. Respecto a la de Peña […]

  12. […] Es una de las rutas más espectaculares y se realiza en unas 3 horas a lo largo de 8 kilómetros. El camino atraviesa cuevas y túneles excavados en la roca, barrancos, cabañas y miradores hasta llegar al paso de la Peña Cortada, una auténtica maravilla a 25 metros de altura. Más información. […]

  13. 6f0fa51fee15c03cab812b5162998609?s=54&d=mm&r=g
    Dulce 28/04/2018 at 9:26 AM - Reply

    Hola! Si empiezo la ruta desde Chelva, donde puedo dejar el coche y empezar la ruta? Gracias

  14. 62f534021efc7281ac34a58e624e210b?s=54&d=mm&r=g
    Emma 28/04/2018 at 2:51 PM - Reply

    Hola! Tengo pensado hacer la ruta del acueducto desde Chelva. Se puede dejar el coche en el merendero puerto molino? No tengo claro donde empieza la ruta desde Chelva. Gracias.

  15. […] ver imágenes más detalladas de nuestros amigos de mundoxdescubrir.com en su artículo de “Chelva: Acueducto de Peña Cortada y Ruta del Agua” o del Restaurante La Aldea de […]

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!